jueves, 29 de mayo de 2025

SOLUCIONES EJERCICIOS ENTRENAMIENTO BITBLOQ: SECCIÓN 2 (POTENCIOMETRO + SENSOR DE LUZ + SERVO RC + MINISERVO)

  Al hacer CLIC en la imagen tendrás acceso al resto de programas de entrenamiento y aprendizaje que hemos hecho en Bitbloq. En este caso son programas en los que hemos aprendido a manejar:

  • Potenciómetro (sensor analógico)
  • Sensor de Luz LDR (sensor analógico)
  • Servo de Rotación Continua RC (actuador digital
  • Miniservo  (actuador digital


Te conviene echar un ojo a todos estos programas para repasar conceptos antes del examen final del bloque de "Programación y Robótica con Bitbloq"

Solución. Ej:32 (CLIC para ampliar) y descargar para ver tamaño original



Solución. Pseudocoche (CLIC para ampliar) y descargar para ver tamaño original



viernes, 25 de abril de 2025

NOMENCLATURA EJERCICIOS ENTRENAMIENTO (SESION2)

16_calibrarServoRC(pcX)
17_verDatosEnviaPotenciometroSerialMonitor(pcX)
18_potenciometroControlaServo(1)(pcX)
19_ potenciometroControlaServo(2)(pcX)
20_potenciometroControlaServoLEDS(pcX)


 

 21_verDatosEnviaLDRSerialMonitor(pcX)
22_LuzApagadaEnciendeLedVerde(pcX)
23_LuzApagadaIntercambiaLEDS(pcX)
24_LDRcontrola2LEDS3tramos(SI_ECS_DLC)(pcX)
25_LDRcontrola2LEDS3tramos(SI_ECS_ECS)(pcX)


 

 

26_calibrarMiniservo(pcX)
27_SecuenciaGirosMiniservo(MIENTRAS)(pcX)
28_SecuenciaGirosMiniservoFunciones(SI_DLC)(pcX)
29_modificaVelocidadParpadeoLEDMapear(pcX)
30.ModificaTonoZumbadorMapear1(pcX)
31.PotenciometroControlaMiniservoMapear2(pcX)
32_2pulsadoresY2leds(1SIav_3ECSIav)(pcX)

33_pseudocoche(pcX)


 


jueves, 24 de abril de 2025

SOLUCIONES EJERCICIOS ENTRENAMIENTO BITBLOQ: SECCIÓN 1 (PULSADOR + LED + ZUMBADOR)

 Al hacer CLIC en la imagen tendrás acceso a los primeros programas de entrenamiento y aprendizaje que hemos hecho en Bitbloq en clase. En este caso son programas en los que hemos aprendido a manejar:

  • Pulsador (sensor digital)
  • LEDS (actuador digital)
  • Zumbador (actuador digital

Haz CLIC en la imagen para abrir el documento.



Te conviene echar un ojo a todos estos programas para repasar conceptos antes del examen final del bloque de "Programación y Robótica con Bitbloq" y de los test de clase que vayamos haciendo.

viernes, 28 de marzo de 2025

NOMENCLATURA EJERCICIOS ENTRENAMIENTO (SESION1)




1_enciendeLed(pcX)

2_ledParpadeaLento(pcX)

3_ledParpadeaRapido(pcX)

4_2LedParpadeanVez(pcX)

5_2LedParpadeanAlternativo(pcX)

 

 

6_pulsadorYled(pcX)

7_pulsadorParpadeaLed(pcX)

8_pulsadorParpadeaLedRápido(pcX)

9_pulsadorIntercambiaLeds(pcX)

9b_pulsadorIntercambiaLedsConVariable(pcX)

 

 

10_pulsadorYledMientrasMalHechoConVariable(pcX)

11_pulsadorYledMientrasBienHechoConVariable(pcX)

11b1_pulsadorYledMientrasBienHechoSinVariable(pcX)

11b2_RepetirInstruccionesIniciales(pcX)

11c_MientrasInstruccionesIniciales(pcX)

 

 

12_contar3ParpadeosSetup(pcX)

13_SiDeLoContrarioYcontarSolo3ParpadeosAlPulsar(pcX)

13b_MientrasYcontarSolo3ParpadeosAlPulsarConVariable(pcX)

13c_MientrasYcontarSolo3ParpadeosAlPulsarSinVariable(pcX)

 

 

14_EscalaMusicalUnaVezSinPulsador(pcX)

14b_EscalaMusicalUnaVezConPulsador(pcX)

14c_EscalaMusicalUnaVezConPulsadorDuracionVariable(pcX)

15_pulsadorEscalaMusicalFunciones(pcX)

15b_pulsadorMelodiaFunciones(pcX)

 

 

viernes, 21 de marzo de 2025

(PROyROB) DIAGRAMA DE BLOQUES: CAJA ZUM BOX

 A continuación os dejo un diagrama de bloques en el que podemos ver los tres bloques principales que se llevan a cabo a la hora de programar la placa para satisfacer una determinada necesidad o resolver un determinado problema.

BLOQUE1: Sensores (Sensorizar) En primer lugar los sensores se encargan de recoger información del entorno e introducirla en la placa. La placa utilizará esa informacion proporcionada por los sensores para actuar en consecuencia. En la caja ZUM BOX, tenemos los siguientes sensores: POTENCIOMETRO (analógico), PULSADOR (digital), INFRAROJOS (digital), LDR (analógico), ULTRASONIDOS (digital)

BLOQUE2: Placa (Programar): La placa recibe la información de los sensores, y en base a esa información puede actuar en consecuencia como ya hemos dicho en el punto anterior. Pero para poder actuar necesita tener cargado un programa en su procesador. El encargado de hacer ese programa y por tanto de programar la placa es el programador, es decir, vosotros mismos! Teneis que hacer un programa que utilizando la información que llega a la placa de los sensores haga algo que nosotros queramos.
BLOQUE3: Actuadores (Actuar): La placa en base a la informacion recogida desde los sensores y al programa cargado por el programador ordena a los actuadores que hagan lo que yo deseo que hagan para resolver el problema. En la caja ZUM BOX, tenemos los siguientes actuadores: ZUMBADOR (digital), LED (digital), SERVO DE RC (lo consideramos digital) y MINISERVO (tambien lo consideramos digital)

Pincha la imagen para verla en grande

(PROyROB) COMPROBACIONES BÁSICAS ANTES DE PROGRAMAR

 

PINCHA EN LA IMAGEN PARA VERLA EN GRANDE

(PROyROB). Curso de BITBLOQ2 en YOUTUBE

 A continuación os voy a dejar un enlace a un curso de Youtube. En este curso la empresa creadora de nuestra placa, BQ, nos ofrece un curso de iniciación a la programación de nuestra placa ZUM mediante el lenguaje de programación BITBLOQ. Es un curso que consta de unos 30 videos. Nosotros en clase únicamente vamos a explicar los 12 primeros videos y en estos videos vais a poder repasar todos los conceptos y ejercicios que hemos ido haciendo en clase para aprender a manejar nuestra placa.


OS ACONSEJO, que aunque nosotros en clase hemos practicado y os he explicado paso por paso como se hacen estos ejercicios, QUE ECHEIS UN VISTAZO A LOS VIDEOS. De esta manera podeis refrescar lo que os enseñé en clase y lo tendreis mas presente para los dias en los que hagamos las prácticas que tendreis que entregar en clase.


https://www.youtube.com/playlist?list=PL_AaWt7YXUYiU99BB3175JN9TK4lc4Q-m

Preguntadme en clase cualquier duda que os surga al ver los videos, aunque ya los hemos explicado en clase, por lo que no creo que tengais ningún problema en entenderlos perfectamente.

Javier.

(PROyROB)Componentes del KIT ZUM de BQ



 








jueves, 20 de marzo de 2025

SENSORES disponibles en el kit


 

Un SENSOR es un componente electrónico que nos proporciona información sobre algo que ocurre alrededor. ¿Cuánta luz hay? ¿Hay algún objeto próximo? ¿Cuál es la temperatura?. Es el encargado de enviar información a la placa controladora.


En el caso de los sensores va a ser muy importante saber si nuestro componente es digital o analógico, ya que esto determina dónde debe ser conectado, si a los pines digitales o a los analógicos.

  • Un sensor DIGITAL es aquel que solo puede diferenciar entre dos estados (cierto o falso), no es capaz de dar una información intermedia. Por ejemplo, un pulsador está pulsado o no lo está, no puede quedarse a medio pulsar.
  • Un sensor ANALÓGICO es aquel que puede tener más de dos valores, por lo que no se puede transmitir de forma digital. Por ejemplo, si queremos informar sobre intensidad de luz de la habitación, no nos vale con decir “cierto” o “falso”, necesitamos más valores para indicar si hay mucha o poca luz. En una placa Arduino, un sensor analógico puede transmitir valores entre el 0 y el 1023.
 
  • Un pulsador es un sensor digital que al presionarlo se activa (1 o verdadero) y al dejar de pulsarlo se desactiva (0 o falso). En nuestra vida diaria estamos rodeados de pulsadores, desde los botones del ascensor a los botones de stop de los autobuses o las teclas del ordenador

 
  • El sensor infrarrojo o IR es un dispositivo que emite una luz infrarroja y detecta la cantidad de luz infrarroja reflejada. De esta forma es capaz de diferenciar entre blanco y negro o de medir distancias en algunos casos. El sensor infrarrojo que vamos a utilizar es digital y devuelve un 1 cuando detecta mucha luz (o detecta blanco) y un 0 cuando no detecta luz (o detecta negro). Hay muchos tipos de sensores infrarrojos, y en ellos se pueden codificar mensajes en la señal del emisor que podrán ser leídos por el receptor, lo que los hace idóneos para por ejemplo mandos de televisión y diferentes dispositivos.
 

 


  • Un sensor de ultrasonidos es un componente capaz de medir distancias. Utiliza ondas de alta frecuencia y mide el tiempo que tarda la onda en regresar para medir la distancia a un objeto. Este tipo de sensores tiene dos partes, una es el emisor que emite la señal y la otra el receptor que recibe la señal si ésta rebota sobre algún obstáculo cercano. Pueden ser utilizados para detectar cualquier material capaz de rebotar las ondas de sonido, lo que incluye líquidos e incluso material en suspensión. Este sistema es el mismo que utilizan los murciélagos para orientarse y debido a las propiedades que se han explicado es muy útil para medir el nivel de llenado de tanques con líquido, que dejarían pasar la luz utilizada por otros sensores. 

 
  • Un potenciómetro es una resistencia eléctrica variable, es decir, un componente que permite regular la intensidad de la corriente eléctrica de un circuito. Se utilizan en muchos dispositivos, como en lámparas para regular la intensidad de luz o en equipos de música para ajustar el volumen. Como todos los sensores analógicos, el potenciómetro devolverá valores entre 0 y 1023. Se considera por tanto como un sensor analógico.



  • El sensor de luz, también conocido como LDR o fotorresistencia, es un sensor analógico que nos da una medida de la intensidad de luz. Como todos los sensores analógicos, puede dar valores comprendidos entre 0 y 1023, dando un 0 cuando se encuentra totalmente a oscuras y aumentando el valor a medida que aumenta la luz. En este tipo de sensores el rango de medida abarca también el espectro de luz visible por el ser humano por lo que es ideal en aplicaciones como las de luces automáticas (se encienden o no en función de la cantidad de luz).

 

ACTUADORES disponibles en el kit


Un ACTUADOR es un componente que puede realizar alguna acción, como por ejemplo emitir una luz, un sonido o moverse. En este caso somos nosotros quienes le damos información de lo que debe hacer. Reciben órdenes de la placa controladora.

 

  • Un LED (light-emitting diode) es un componente capaz de emitir luz; más concretamente se trata de un diodo, un componente que solo deja pasar la electricidad en un sentido y la bloquea en el otro. En el caso de los LED, cuando circula electricidad emiten luz. Los LED son baratos, gastan muy poca energía y pueden llegar a ser muy luminosos. Se utilizan mucho en sistemas electrónicos y están sustituyendo a la iluminación tradicional por su eficiencia.

 

  • El zumbador o buzzer, es un componente capaz de producir sonidos a diferentes frecuencias. Son utilizados en multitud de sistemas para producir señales o avisos, como en despertadores, timbres, temporizadores de electrodomésticos (como el de un horno), etc.

 

  • Un miniservo es un pequeño motor que es capaz de girar entre 0 y 180 grados, por lo que no puede dar vueltas completas, aunque lo interesante de los servomotores es que nosotros decidimos a qué posición o ángulo deben moverse. Se pueden encontrar en aeromodelismo, en el timón de los aviones donde es necesario conocer la posición del motor (ángulo de giro).

  • Un servo de rotación continua es un motor cuyo circuito electrónico nos permite controlar la dirección de giro así como la velocidad del mismo. A diferencia del miniservo, no se detiene en una posición, sino que gira continuamente.Son muy utilizados en robótica y en muchas aplicaciones electrónicas, como en lectores de DVD, escaleras mecánicas, ascensores, etc., donde es necesario conocer la velocidad y dirección de giro.


 

Todos los componentes del kit vienen con tres cables preparados para conectarse directamente a la placa Zum Core sin necesidad de montar ningún circuito extra; para conectarlos solo tienes que tener en cuenta los colores de los cables para conectarlos correctamente a los pines macho de la placa. 

Puedes conectar componentes que no sean del kit, recuerda que en este caso debes saber cómo montar el circuito que dé protección y asegure el funcionamiento de cada componente.